#Locales #SLP #LaMalditaHerencia

Un documento en poder de este medio obtenido por medio de transparencia, revela que una de las personas que encabezan el movimiento maestros jubilados y pensionados del subsistema de Telesecundaria de San Luis Potosí, recibe una pensión mensual de casi 100 mil pesos, la cual le es pagada puntualmente mes con mes.

Roberto Escalante Cuellar, quien se desempeñaba como supervisor, recibe una jubilación de 100 mil 164.38 pesos, de las cuales, tiene dos deducciones: Seg. Mutualista por 154 pesos, y un Seguro Metlife que asciende a tres mil 284.21 pesos. Con esto, el pago neto del quejoso es de 96 mil 726.17 pesos.

La queja de los maestros de telesecundarias refieren un supuesto retraso de sus pagos y se quejan por “la desatención que hay en el Instituto Mexicano del Seguro Social”.

A pesar de la queja de los voceros del movimiento, Escalante Cuellar y Francisco Montoya, en el sentido de que “desde hace unos meses sus pensiones llegan muy tarde”, el documento del periodo febrero 2022, establece que el próximo pago será “a partir del 25 de marzo”.

Una de las demandas de Escalante Cuellar y compañía, es que su pensión se adelante cuando caiga en días festivos y que se realice el depósito bancario en una horario hábil de 08:00 a 15:00 horas, pues dicen, ahora les liberan los pagos hasta altas horas de la noche y esto “los exponen a asaltos, robos y secuestros”, y considerando los casi 100 mil pesos que recibe uno de los voceros del movimiento, es un temor fundado.

Lo inexplicable del caso es cómo, un integrante del sistema de Telesecundarias, como lo es Escalante Cuellar, logró una jubilación que rebasa el sueldo del gobernador, el presidente de la República, y seguramente de los otros 299 maestros de Telesecundaria que lo secundan en sus protestas.

Así como el Gobierno del Estado ha puesto en marcha una estrategia para adelgazar la abultada nómina gubernamental, situación que ha molestado sobre todo a la burocracia sindicalizada, bien haría en revisar los montos que reciben pensionados y jubilados, pues la “herencia maldita” nunca tuvo empacho en otorgar dobles plazas como pago de favores electorales o para beneficio de familiares y amigos de ex funcionarios de alto nivel.